En la tarde-noche del pasado viernes 16 de enero, pudimos comprobar y conocer algunos de primera mano el género de la Zarzuela. La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas. Se diferencia de la ópera en que la zarzuela está cantada en español, e incluye partes habladas en lugar de los recitativos cantados de la ópera.
El nombre al género se lo da el lugar donde antiguamente se celebraban estas actuaciones, que no eran otros que castillos rodeados de zarzales (Zarzas)
La obra que nos ofrecieron " La del manojo de rosas" se extrenó en Madrid el 13 de Noviembre de 1934, conjugando la música de Pablo Sorozabal con el libro de Francisco Ramos de Castro y Anselmo C. Carreño
La Compañía Lírica Siglo XXI surge en el panorama musical español para cubrir el espacio olvidado por las grandes superproducciones extranjeras, que por la grandiosidad de sus montajes y de sus presupuestos son inasequibles para la inmensa mayoría de los teatros. Sin perder de vista ni un instante el rigor musical ni la calidad vocal que exigen las partituras que componen su repertorio, y mucho menos el nivel de la producción escénica de las mismas, La Compañía Lírica Siglo XXI ha ido adaptando sus producciones a las necesidades de todos los teatros de la geografía española. Debido a su continuado esfuerzo en perfeccionar sus montajes, esta compañía ha pasado a liderar la contratación de teatro lírico, tanto operístico como de zarzuela, en España. Desde hace varios años es la compañía elegida para realizar las Temporadas de Ópera del Teatro Principal de Alicante, Teatro Principal de Castellón, Gran Teatro de Cáceres, etc. así como los teatros más importantes de la Comunidad de Madrid, obteniendo en todos ellos críticas excelentes que hacen que sus responsables renueven cada año su confianza en esta compañía.
Entre el repertorio de zarzuela podemos encontrar casi todos los títulos que se han representado en España durante el siglo XX. Las últimas producciones de este género llevadas a cabo por esta compañía son: Los Gavilanes, Doña Francisquita, La canción del olvido, Luisa Fernanda, La verbena de la Paloma, La Revoltosa, La del manojo de rosas, Gigantes y cabezudos, el Caserio, Katiuska, etc. etc.
Pinchar sobre el siguiente enlace para ir al argumento de la obra:
Si deseas formar parte de La Agrupación Musical Ejidense, encontrarás un fichero descargable y editable del formulario para hacerse socio/a, haz click en la imagen y ven a ocupar tu silla
Local de Ensayo :Teatro Auditorio Ciudad de El Ejido. C/Bayárcal (Acceso puerta norte)
En ascensor Planta 5ª (Peine - Banda)
Por las escaleras: Planta 3ª
Escuela de música: Planta 3 en ascensor Camerinos
Imágenes Local de Ensayos
Fotos: Francisco Torres Granero
Entorno Natural Cercano
Antonio Callejón Rodriguez
Fotografías Cedidas por: Antonio Callejón Rguez. (Dalías)
Visita fotográfica a los parajes de nuestros alrededores, fotagrafías realizadas por Antonio Callejón, con la intención de educarnos en el disfrute y el cariño por lo natural, con respeto y asegurando el fúturo del entorno.
Galeria fotográfica
Si tienes fotografías de la banda y quieres que se publiquen en el blog, haznolas llegar para escanearlas o cargarlas si son en formato digital
Historia de la Agrupación Musical Ejidense.
Era el año 1.978 cuando por iniciativa de la Asociación de Amas de Casa , se comenzó en el salón Parroquial de El Ejido (Almería) a impartir clases de solfeo a un grupo de niños, impartido por nuestro primer profesor, el Maestro D. Victoriano Sáez Rodriguez. QEPD +
Ya en 1.981 y contando con algunos instrumentos musicales, se haría cargo para formar la Banda D. José Castro Rivera. Desde septiembre de 1.992 la batuta la dirige D. Francisco Tarifa Blanco. La Agrupación quedó jurídicamente constituida el 30 de mayo del1.983. Actualmente está formada por 55 músicos y 15 educandos. La Agrupación ha tenido como presidentes a D. Francisco Palmero Navarro 1.983-1.985, D. Agustín Alférez Rubio 1.986 y desde 2.000 y a D. Demetrio Fernández Rodriguez 1.987- 1.999. Además de las muchas actuaciones que realiza cabe destacar su Actuación en Ortigueira en La Coruña , su participación en certámenes como el de Lanteira en Granada en 2.005 y los conciertos de Marchas Procesionales de El Ejido 2.006, 2.007, 2.008,y 2011 y el concierto conmemorativo del 25 Aniversario celebrado en el Auditorio Ciudad de El Ejido en Julio del 2008, contando con la asistencia de más de 600 personas entre las que se encontraban numerosas autoridades Locales.
El 16 de Agosto del año 2.008, dimos un concierto en Viena, junto a la estatua del insigne compositor J. Strauss, en el mismísimo Stad Park de la ciudad cuna de la música europea.
Amenizamos además todos los años las fiestas navideñas con el tradicional concierto de Navidad.
Siguiendo con nuestro principio de servicio al pueblo, hemos realizado diversos Conciertos Benéficos, bajo la dirección organizativa de D. Juan Carlos Tortosa López, cabe destacar el Festival de Abril de 2009 y el Concierto Solidario de Enero de 2010 y 2011, así como la participación en el Festival Benéfico por los damnificados del terremoto de Lorca, celebrado en 2011 en Huércal Overa. También destacar dentro de los programas socio-culturales la primera fiesta "Mi Mayor" celebrada para los mayores residentes de la Residencia de Mayores Ciudad de El Ejido.
0 Comentarios/Opiniones:
Publicar un comentario